s o b r e
27 August 2016

 

Artista visual, trabaja con el grabado, la fotografía y el diseño. Se formó como grabadora en la escuela de artes de la Universidad de Chile y continuó con un postítulo de diseño gráfico, conocimiento que dio paso a colaboraciones en el ámbito cultural comunitario y educativo, inquietud que desarrolló a través de la participación en Residencias de Arte Colaborativo del Programa Red Cultura entre los años 2017 y 2019, también en aportes al Colectivo Otras Maneras de Mirar: Talleres de cine para personas ciegas y de baja visión, entre los años 2015 y 2018.

Su experiencia con la fotografía proviene del aprendizaje con tutores en talleres y residencias, instancias que le ampliaron su formación inicial y contribuyeron a su proceso creativo. Ejercicio que le ha permitido desarrollar obras expuestas en espacios como:Museo de Artes Visuales M.A.V.I., Galería Artespacio y Galería Temporal.

En el ámbito del grabado, realizó la exposición individual “al Este la Cordillera” compuesta por 22 obras hechas con xilografía en junio del 2022, con ayuda del Fondo de Creación Artística convocatoria 2021. También colaboró con el músico chileno Maifersoni, quien sumó material gráfico consistente en litografías, algrafías y dibujos, en las carátulas de los discos Maiferland (Sello Quemasucabeza, 2015) y Monstrws (Sello Fisura, 2020).

Durante el 2023 asiste a un curso de especialización en Litografía en la Escuela de artes visuales EAV Parque Lage en Río de Janeiro – Brasil, impartido por la Maestra Tina Velho y realizado con apoyo de una Beca de Especialización Chile Crea. También recibe dos becas de estudio otorgadas por EAV Parque Lage el segundo semestre del 2023, para formar parte del Curso de Serigrafía impartido por la Maestra Evany Cardoso y el “Programa de Imersão em Artes Visuais, curso de arte y cultura contemporânea”, coordinado por el artista Marcos Bonisson y el antropólogo Nathanael Araujo.

Como artista, se interesa en profundizar en los desplazamientos contemporáneos de las técnicas del grabado y en complejizar su práctica artística-investigativa a través de una búsqueda experimental formal e interdisciplinar, para así desarrollar un cuerpo de obra.